El consumo en exceso de azúcares y grasas saturadas puede ser motivo de riesgo y Diabetes.
Con el inicio del mes de noviembre México inicia con las celebraciones y tradiciones que nos reúnen con la familia y con ello, consumir alimentos ricos en azúcares y grasas saturadas, lo que provoca un signo de alerta en nuestra población que en su edad adulta padece de obesidad y desencadena en enfermedades como la diabetes.
En nuestro país, alrededor de 14.6 millones de mexicanos viven con diabetes y desafortunadamente el 74% de adultos no controlan sus niveles de glucosa, lo que provocó en 2020 qué 148, 437 personas fallecieran.
Los principales factores son:
- Obesidad y sobrepeso.
- Estilo de vida con un 60% de sedentarismo.
- Dietas con consumo de refrescos y alimentos ultra procesados.
- Factores genéticos.
Las principales complicaciones de un mal control de la diabetes nos llevan a sufrir insuficiencia renal, ceguera, amputaciones e impotencia sexual, lo que deriva en altos costos a la familia para solventar las enfermedades y la poca productividad para costearlo, convirtiendolo en un ciclo negativo en la calidad de vida.
Por ello, para contrarrestar las afectaciones por la enfermedad es recomendable:
- Consumir variedad de alimentos: frutas, verduras, granos integrales, proteínas como pollo, pescado y frijoles.
- Evitar alimentos azucarados y procesados: limitar el pan blanco, jugos de frutas, refrescos y jarabes.
- Consume grasas saludables: incluidas en el pescado, nueces y aceites vegetales.
- Hidrátate: toma agua y líquidos no azucarados.
- Como en horas específicas: al no saltarte comidas puedes mantener estables los niveles de azúcar.
- Realiza actividades físicas regulares.
- Evita fumar, duerme 8 horas diarias y dentro de lo posible, evita el estrés.
Finalmente de forma preventiva, acude regularmente a exámenes físicos en tu Año 1 centro de salud para evitar llegar a niveles de riesgo.
Disfrutemos de nuestras celebraciones y nuestra familia de forma racional y con un estado óptimo de vida.